La biometría consiste en utilizar rasgos humanos que son únicos, tanto físicos como de comportamiento, en la identificación digital de individuos para acceso a dispositivos, sistemas o información. En este artículo trataremos de explicar qué son plantillas biométricas.
¿Qué son plantillas biométricas?
Una plantilla biométrica es una representación única almacenada de datos biométricos. Pero no consisten en los datos en sí. Es decir, esta es la distinción crucial entre los datos biométricos y una plantilla biométrica.
¿Cómo se realiza?
Para crear una plantilla biométrica, antes de nada, hay que recoger los datos de origen mediante un sensor.
La captura de una plantilla biométrica suele hacerse durante el proceso de incorporación. Es la primera vez que un usuario interactúa con un sistema biométrico (por ejemplo, puede ocurrir al abrir una nueva cuenta en un banco).
A continuación, sus datos biométricos capturados se analizan mediante diferentes algoritmos y modelos matemáticos para convertirlos en una plantilla biométrica. Estos datos se convierten en un perfil maestro. De este perfil se extraen las características únicas de la cara o la mano, el dedo o el iris o la voz del individuo. Luego se analizan y se convierten en un archivo matemático.
Seguridad de las plantillas biométricas
La complejidad de las operaciones matemáticas que se realizan en el proceso de generación de una plantilla biométrica son parte de su seguridad. Ya solamente por la naturaleza de como funcionan las redes neuronales actuales, podemos deducir que debe haber bastante privacidad incluso desde el paso inicial, que es extraer los vectores biométricos de una cara.
Dependiendo del proveedor, las plantillas biométricas pueden estar seudonimizadas.
¿Son reversibles?
En general, las plantillas biométricas actuales, incluidas las de reconocimiento facial, están diseñadas para ser irreversibles o extremadamente difíciles de revertir. Esto significa que, teóricamente, no se puede reconstruir la imagen facial original a partir de la plantilla biométrica.
Más información en el siguiente enlace.