El control a través de sistemas de videovigilancia, el rastreo a través de sistemas de geolocalización, los controles biométricos, el seguimiento de correos electrónicos y de las navegaciones por Internet representan una realidad, en la que la vigilancia empresarial se ha convertido en algo más impersonal e invasivo. Ahora la normativa establece los «nuevos» derechos digitales. [Leer más…]
Despido disciplinario y protección de datos
El Estatuto de Trabajadores en su art. 55.1 prevé que «el despido deberá ser notificado por escrito al trabajador, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos». Por ello, la inexistencia de comunicación escrita determina de forma automática la improcedencia del despido. [Leer más…]
Despido colectivo y protección de datos
Cuando se realiza despido colectivo, se maneja el enorme volumen de información que debe utilizarse en estos procedimientos. En qué medida tales informaciones afectan al derecho de protección de datos personales constituye una duda más que razonable. [Leer más…]
Tratamiento de datos del ex trabajadores
El tratamiento de datos personales no finaliza con el cese de la relación laboral. Los responsables conservan gran parte de estos datos con la finalidad, por ejemplo, de aportar pruebas respecto de un ex trabajador para defenderse en un posible pleito que se inicie a instancias de este. [Leer más…]
Gestión de nóminas y protección de datos
La nómina es una información relativa a una persona física, según la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Dictamen 4/2007 del GT29 sobre el concepto de datos personales. El lícito tratamiento de nóminas, por lo tanto, está sometido a los supuestos contemplados en el RGPD art. 6.1. [Leer más…]
Portales de empleo y cesión de datos
En este artículo nos ocuparemos de la cuestión de las entidades online dedicadas a la prestación a otras empresas de un servicio de gestión de los datos de carácter personal de candidatos que hayan sido recibidos desde portales de empleo de Internet. [Leer más…]
Cesión de datos en la intermediación laboral
Las obligaciones en la materia de protección de datos se extienden tanto a los organismos públicos como privados que realizan actividades de intermediación laboral. En este artículo trataremos varias alternativas de cesión de datos en la intermediación laboral. [Leer más…]
Test psicológicos
La utilización de pruebas psicológicas, de test de aptitud o de inteligencia de acceso al empleo, en conexión con ordenadores, da lugar a la creación de perfiles sociales, útiles para detectar comportamientos «anormales o desviados» respecto a las normas de la empresa. [Leer más…]
Datos de salud en procesos de selección
El reconocimiento médico previo a la contratación laboral no sólo guarda relación con la Vigilancia de la Salud, sino que también tiene que ver con el ámbito de colocación y selección de personal. Es muy importante que el tratamiento no haga discriminación y que no afecte al derecho a la intimidad personal y, por consiguiente, al campo de protección de datos. [Leer más…]
Uso de redes sociales en procesos de selección
El uso de las redes sociales en los procesos de contratación está cada vez más difundida. A través de su análisis podemos saber que un importante porcentaje de las decisiones de contratar o no contratar se toman en función de la información hallada en las mismas. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- …
- 93
- Página siguiente »