La nueva alerta mundial del COVID-19 (Coronavirus) ha desatado una serie de medidas excepcionales que ayuden a controlar y tratar de minimizar la propagación del virus antes de que llegue a niveles incontrolables. Además, muchas empresas de zonas de riesgo están comenzando a tomar por su cuenta medidas de prevención en los controles de acceso a sus empleados, con preguntas como si han viajado recientemente, si tienen tos o dolor de cabeza, etc. En función a las respuestas, las mismas personas responsables del control de acceso, son quienes están decidiendo en algunos casos si el trabajador puede entrar o no a las instalaciones. [Leer más…]
Coronavirus y protección de datos
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada de la extensión del Coronavirus. El RGPD contiene las reglas necesarias para permitir legítimamente tratamientos de datos personales en situaciones en las que existe una emergencia sanitaria de alcance general. En este enlace puede ver el informe completo. [Leer más…]
Brecha de seguridad
Una brecha de seguridad es un incidente de seguridad que afecta a datos de carácter personal. Este incidente puede tener ser accidental o intencionado y además puede afectar a datos tratados digitalmente o en formato papel. En general, se trata de un suceso que ocasione destrucción, pérdida, alteración, comunicación o acceso no autorizado a datos personales. [Leer más…]
Actividades electorales y tratamiento de datos
El RGPD dispone que en el marco de actividades electorales, el funcionamiento del sistema democrático puede exigir en un Estado miembro que los partidos políticos recopilen datos personales sobre las opiniones políticas de las personas. El tratamiento de estos datos debe autorizarse por razones de interés público, siempre que se ofrezcan garantías adecuadas. [Leer más…]
Partidos políticos y tratamiento de datos
Los partidos políticos, en cuanto lleven a cabo tratamiento de datos personales, pueden tener tanto la consideración de responsables como encargados. En todos los casos se le aplica el régimen general de protección de datos. Los partidos políticos pueden llevar a cabo diversos tratamientos de datos. [Leer más…]
Códigos de conducta. Criterios de acreditación.
EL Reglamento (UE) 2016/679 introduce una serie de obligaciones para los responsables y los encargados del tratamiento de datos personales. Con el fin de contribuir a su correcta aplicación, el RGPD promueve el desarrollo de mecanismos de cumplimiento voluntario, como los códigos de conducta en su artículo 40. Los responsables y los encargados pueden utilizar estos códigos como elementos para demostrar que el RGPD se aplica de manera efectiva. [Leer más…]
Copias de seguridad en protección de datos
Copias de seguridad es un proceso mediante el cual se duplica la información existente de un soporte a otro, con el fin de poder recuperarlos en caso de fallo del primer alojamiento de los datos. Pero en el ámbito empresarial podríamos definir la copia de seguridad como la salvaguarda de nuestro negocio. En otras palabras, es una medida indispensable para garantizar su continuidad y conservar la confianza que nuestros clientes han depositado en nuestra organización. [Leer más…]
Instagram y protección de datos
No cabe duda de que Instagram es una de las aplicaciones favoritas de los más jóvenes. La principal fortaleza de Instagram está en la presentación de las imágenes de manera atractiva y visual. Es un medio ágil para comunicarse socialmente y estar al día de los temas que les interesan. [Leer más…]
Contenidos sexuales en Internet
Reciéntemente la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado su campaña ‘Por todo lo que hay detrás’, dirigida a promover la utilización del Canal prioritario de la Agencia para denunciar la difusión en Internet de contenidos sexuales o violentos publicados sin el permiso de las personas que aparecen en ellos. Sobre todo, se refiere a casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres. [Leer más…]
Inteligencia artificial y protección de datos
El término Inteligencia Artificial se refiere a la ciencia y la ingeniería de crear máquinas inteligentes, especialmente programas de computación inteligentes. Hay otro tipo de definición: son «sistemas que manifiestan un comportamiento inteligente, al ser capaces de analizar el entorno y realizar acciones, con cierto grado de autonomía, con el fin de alcanzar objetivos específicos». [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- …
- 93
- Página siguiente »