La privacidad es una materia particularmente compleja que, a la hora del desarrollo de nuevos productos o servicios, ha de contemplar múltiples aspectos organizativos, técnicos y de aplicación jurídica. De ahí que se ha creado un nuevo término para la especialización necesaria para implementación práctica de tratamientos respetuosos con la normativa de protección de datos: “Ingeniería de la Privacidad”. [Leer más…]
Sistema de cifrado y privacidad
En el marco de un tratamiento, a la hora de seleccionar un sistema de cifrado hay que tener en cuenta que las opciones disponibles tienen distintas características. Por lo tanto, es necesario analizar y elegir el sistema más adecuado para el producto o servicio en el que se va a incorporar.
Recibo del consentimiento
El recibo del consentimiento es una más de las seis bases legitimadoras sobre las que un responsable puede realizar un tratamiento de datos personales. Sin embargo para que sea válido deben darse una serie de requisitos y, además, el responsable deberá ser capaz de demostrar que el interesado consintió el tratamiento de sus datos personales. [Leer más…]
Reconocimiento facial y sus riesgos
El reconocimiento facial es una de las revoluciones tecnológicas de la última década. Está presente en nuestro día a día pretende estarlo aún más. Pese a que hemos aceptado el reconocimiento facial con cierta normalidad, las implicaciones de esta tecnología son, como poco, inquietantes. [Leer más…]
Acoso digital y su prevención
El avance tecnológico ha motivado que la sociedad actual haya ido cambiando, desarrollándose nuevas formas de comprar, de comunicarse y de responder a las necesidades del día a día. Estos cambios han dado lugar a nuevas propuestas de negocio que probablemente hace apenas unos años, hubieran podido parecer impensables. Sin embargo, este desarrollo y el fomento de soluciones que nos mantienen hiperconectados también conlleva nuevos riesgos. El acoso digital es uno de ellos. [Leer más…]
Plataforma de teleformación
Más conocido como e-learning, la teleformación es un método de aprendizaje que permite cursar algún tipo de estudios a través de Internet, sin tener ninguna limitación horaria, ni de localización. Personaliza el proceso de aprendizaje a cada alumno. La necesidad creciente de disponer de una plataforma de teleformación hizo muy necesario vigilar la seguridad de información personal. [Leer más…]
Plataformas de productividad online
Las plataformas de productividad online utilizadas en las organizaciones se han convertido en uno de los activos más interesantes para los ciberdelincuentes por la posibilidad de acceder a información estratégica y confidencial. [Leer más…]
Bonificación de la formación a través de FUNDAE
Todas las empresas o autónomos que tengan contratado personal laboral a su cargo y coticen en el régimen general de la Seguridad Social en España y ofrezcan formación para sus empleados pueden disfrutar de bonificación de la formación. Puede ser formación de centros de formación externos, como formación interna impartida desde dentro de la misma empresa. Todas las empresas disponen de un crédito anual, obtenido de las cantidades aportadas por los empleados y la propia empresa a la Seguridad Social, por la contingencia de Formación Profesional durante el año anterior. Este crédito será destinado a la formación de sus empleados, así mismo se establece una cantidad mínima de 420 € para las empresas. [Leer más…]
Cómo bonificar un curso a través de FUNDAE
Toda empresa que brinda capacitación profesional requiere de una bonificación para mejorar el rendimiento de los empleados y aumentar la competitividad en el mercado. Para bonificar un curso hay que tener conocimientos específicos correspondientes. [Leer más…]
Vehículos conectados
El automóvil particular es considerado habitualmente que un medio de transporte. Representa un área privada y, en cierto modo, aislada. Esta concepción está cambiando con el paradigma de los vehículos conectados. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- …
- 93
- Página siguiente »