El pasado 8 de diciembre de 2024 ha entrado en vigor la Directiva (UE) 2024/2853 (en adelante, la «Directiva UE 2024/2853»). Es del Parlamento Europeo y del Consejo y se publica el 23 de octubre de 2024. Trata sobre responsabilidad por los daños causados por producto defectuoso. Por esta normativa se deroga la Directiva 85/374/CEE del Consejo, publicada en el DOUE de 18 de noviembre de 2024. Esta Directiva UE ha de transponerse antes de finales del 2026. [Leer más…]
Derecho de intimidad
El derecho a la intimidad es parte de los derechos fundamentales de la Constitución Española. Por tanto, su vulneración no es solo denunciable, sino que puede perseguirse tanto por la vía penal (en los casos que la vulneración puede constituir delito) como por la vía civil. [Leer más…]
Protocolo de desconexión digital
El protocolo de desconexión digital es un documento que contiene la política interna y las medidas tomadas por la empresa para garantizar el derecho a la desconexión digital de todos sus empleados. Se refiere a los trabajadores de todo tipo: presenciales, a distancia, que están contratados a jornada completa, a jornada parcial y directivos. [Leer más…]
Gemelos digitales y protección de datos
En términos generales, gemelos digitales son un modelo virtual diseñado para representar con exactitud el estado de un objeto. Sin embargo, a pesar de las múltiples ventajas en diferentes campos, pueden presentar unos riesgos significativos en ciberseguridad.
[Leer más…]
Cashback, beneficios y riesgos
El cashback es una ventaja que proporcionan las tarjetas bancarias. Permite reembolsar a los clientes un porcentaje de sus gastos comerciales. Al principio, era exclusiva de las tarjetas de crédito, pero en actualidad algunas tarjetas de débito ofrecen también recompensas de esta forma. [Leer más…]
Web scraping
El rastreo o extracción de datos es una técnica que se utiliza por una gran cantidad de empresas en internet. Hoy hablaremos de web scraping. [Leer más…]
Digitalización de la educación
El ámbito educativo está experimentando una profunda transformación digital que va mucho más allá de usar el ordenador o la tablet en clase. Las nuevas tecnologías propician la digitalización de las aulas. En este artículo trataremos los riesgos para la protección de datos que supone la digitalización de la educación. [Leer más…]
Control parental
El control parental puede ayudar para conseguir las experiencias de Internet de tus hijos/as sean seguras, divertidas y productivas. Estas medidas funcionan mejor cuando se usan en consenso con los hijos, no como un método de espionaje oculto. [Leer más…]
Fuentes de información
Las fuentes de información son lo que normalmente asociamos con los trabajos de investigación o los trabajos académicos. Sin embargo, actualmente, la mayoría de nosotros acudimos a ellas para informarnos o simplemente para entretenernos y no somos realmente conscientes de ello. [Leer más…]
Sesgo algorítmico
El sesgo algorítmico es uno de los problemas más importante de los sistemas de inteligencia artificial (IA). Es un fenómeno complejo que se produce debido a diferentes factores y que resulta difícil de eliminar. Entre sus consecuencias más graves tenemos la discriminación. En este artículo explicamos qué es el sesgo algorítmico en la IA, cómo se produce y qué medidas podemos tomar para su detección. [Leer más…]