Las impresoras son a menudo los dispositivos olvidados en el plan de ciberseguridad. Sin embargo, al estar conectadas a la red interna, pueden convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. En este artículo hablaremos de las impresoras.
¿Son las impresoras la puerta de entrada de los hackers?
Hay que tener en cuenta que las impresoras han evolucionado mucho últimamente. Actualmente son dispositivos bastante más sofisticados y con muchas más funcionalidades que la simple impresión de documentos. Sobretodo, si hablamos de impresoras multifunción. Normalmente las impresoras multifunción están conectadas a la red interna y a Internet.
Los puntos más vulnerables
Las impresoras tienen puntos vulnerables que se deben conocer, los más importantes son:
- Unidades de almacenamiento. Si no se protegen debidamente, pueden usarse para robar documentación confidencial.
- Puertos USB. Podrían usarse como puerta de entrada del malware.
- Protocolos no seguros. Como sabemos, el protocolo no cifra la información.
- Virus. Tiene que contar con la protección adecuada frente a ellos.
- Firmware. Puede suponer peligro por tenerlo desactualizado, especialmente en aparatos más antiguos.
Como mejorar la ciberseguridad de la impresora
Una de las cosas que podemos hacer es conectarlas a un servidor de colas de impresión para gestionarlas de manera centralizada. También, es importante implementar un servicio de impresión protegido por clave de seguridad para poder autenticar a los usuarios.
Por otro lado, no debemos tenerlas conectadas directamente a Internet. De ahí, la importancia de tener un firewall. Si la impresora tiene una interfaz web, debe usar un protocolo HTTPS y a ella solo debería acceder personal autorizado. Otro punto de control, es desactivar aquellos puertos y servidores FTP que no se vayan a usar.
Son algunas de las manera para proteger las impresoras y, por ende, nuestra empresa.
En definitiva, para mantener seguras nuestras empresas, debemos incluirlas siempre en los planes de ciberseguridad de la compañía y siempre recordar que, como dispositivo conectado a la red, es un punto de acceso más a tener en cuenta.