Últimamente se habla mucho de una nueva práctica que podría poner en riesgo la protección de los datos personales de los usuarios. Se trata de la utilización de aplicaciones y servicios en línea que permiten convertir fotos de las personas en imágenes en formato Ghibli o similar.
Formato Ghibli
Estas herramientas, aunque parecen atractivas y aparentemente inofensivas, pueden contener riesgos para la privacidad y seguridad de la información personal.
Posibles riesgos
- Acceso y tratamiento de datos personales. Muchas de estas apps solicitan el acceso a la galería de fotos del dispositivo. Eso implica conceder el acceso tanto a datos personales propios como a los de terceras personas. Y no solo de la foto remitida, sino potencialmente de todas las fotos de la galería.
- Transparencia en el uso de los datos. A menudo, estas aplicaciones no proporcionan suficiente información sobre qué se hace con las imágenes una vez subidas, si se ceden a otras entidades o sobre el plazo de conservación.
- Almacenamiento y uso de imágenes. En algunos casos, los datos obtenidos de las fotografías podrían ser reutilizados por las empresas desarrolladoras de las aplicaciones para fines comerciales o publicitarios, o para entrenar algoritmos.
Recomendaciones respecto formato Ghibli y similares
Ante todo, es recomendable revisar la política de privacidad de la aplicación en cuestión.
También es importante rechazar accesos innecesarios. Si la aplicación solicita permisos que no son estrictamente necesarios para la funcionalidad básica, considera denegar esos permisos para proteger tus datos personales.
Por otro lado, cabe destacar que es de cabal importancia también evitar el uso de aplicaciones desconocidas. Además, asegúrate de utilizar únicamente aplicaciones de fuentes confiables y verificadas.
Por último, es útil también eliminar las imágenes procesadas. Si decides utilizar este tipo de servicios, evita almacenarlas en el servicio si no es estrictamente necesario.
Recuerda también velar por la protección de los derechos de terceros.
Más información en el siguiente enlace de la AEPD.