EIDAS2 y su introducción supone una evolución significativa en el enfoque de la Unión Europea (UE) hacia la identidad digital.
¿eIDAS2 en qué consiste?
La cartera europea de identidad digital es un elemento principal de esta iniciativa. Se trata de una herramienta fácil de usar. Puede estar en forma de aplicación móvil diseñada con el objetivo de almacenar, gestionar y presentar credenciales digitales. Al integrar esta cartera con diferentes servicios públicos y privados, la UE pretende hacer que una identificación y autenticación sean más seguras. Y tambíén, que los usuarios tengan un mayor control sobre sus datos personales. El alineamiento de la iniciativa con los principios y requisitos del RGPD es muy importante para fomentar la confianza en el nuevo enfoque y, en general, en las transacciones digitales.
¿Cómo funciona?
En lo que respecta al control de los datos, el Reglamento eIDAS2 exige que la cartera proporcione un panel común. Éste debería permitir al usuario ver una lista actualizada de los proveedores de servicios con los que ha establecido una conexión. Como también, deben estar todos los datos que son intercambiados. Por otro lado, tiene que ser sencillo solicitar a estos proveedores la supresión de los datos personales en virtud del artículo 17 del RGPD y notificar a la autoridad nacional de protección de datos los casos de la presunta actividad ilícita o sospechosa (artículo 5 bis, apartado 4).
El reglamento eIDAS2 exige que los datos personales se mantengan separados lógicamente de cualquier otro dato que esté en poder del proveedor de la cartera (artículo 5a.14).
eIDAS y el consenso
Existe un alto consenso entre toda la comunidad en que la versión actual todavía tiene importantes lagunas relacionadas con la garantía de todos estos requisitos establecidos por la normativa.
Las autoridades de protección de datos deben estar atentas para confirmar que todas las medidas se incluyan en los reglamentos de ejecución y en la actualización de esta cartera. Y también que todo esto permita el desarrollo y la certificación de productos de cartera que cumplan con la normativa de protección de datos vigente.
Más información en el siguiente enlace de la AEPD.