El nuevo sistema chino de Inteligencia Artificial DeepSeek ha sido un tema tendencia las últimas semanas. Sin embargo, esta plataforma ha creado mucha controversia y actualmente se encuentra bajo las inspecciones sobre la privacidad.
Deepseek y privacidad europea
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha solicitado información a esta plataforma sobre como procesa los datos de los usuarios. Y, también, el organismo de Italia equivalente ha tomado una decisión similar. Euractiv (Bruselas) se ha puesto en contacto con las autoridades de protección de datos (APD) de la UE para conocer sus planes para investigar el tratamiento de datos personales. Con estas acciones, se pretende saber la finalidad de los datos recopilados y almacenados en servidores de China.
¿Cómo se tratan nuestros datos?
En las políticas de privacidad de la plataforma DeepSeek consta que los datos de todos los usuarios se tratan y se almacenan en China. Eso se refiere a una enorme recopilación de datos, que incluye desde patrones de pulsación hasta los patrones predictivos.
Cabe destacar que la compañía permite utilizar sus modelos de forma local y completamente gratuita, posibilitando acceder a esta tecnología sin usar internet.
Deepseek y marcos regulatorios
Es esencial que los marcos regulatorios existentes no solo protejan la privacidad de los usuarios, sino que también fomenten el desarrollo responsable y ético de las tecnologías. En este sentido, DeepSeek enfrenta la necesidad de alinearse con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
La privacidad en el tratamiento de datos es de vital importancia para asegurar la confianza depositada por los usuarios así como evitar vulnerabilidades de información sensible. Mientras que estas plataformas son un elemento comúnmente usado, en la mayoría de casos se resisten a dar explicaciones de cómo entrenan sus modelos, que información de los usuarios utilizan y con qué fines.