Aunque pueda suponer cierto esfuerzo adaptarnos a nuestro nuevo entorno de trabajo, el teletrabajo es una buena excusa para desarrollar nuestra labor de forma diferente, y conseguir resultados que pueden sorprendernos. [Leer más…]
Fake news
Las noticias falsas (en inglés fake news) son un tipo de bulo que consiste en un contenido pseudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación. Las noticias falsas se emiten con la intención deliberada de engañar, inducir a error o manipular decisiones personales. [Leer más…]
Fraudes y bulos en relación con el Coronavirus
Esta semana, el boletín de seguridad de INCIBE ha informado sobre la detección de aplicaciones maliciosas que constituyen fraudes y bulos. Aseguran facilitar a los usuarios un mapa para seguir la evolución del coronavirus. Además, se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos fraudulentos que suplantan a varias empresas, aprovechando noticias y cambios que se están produciendo en las organizaciones. [Leer más…]
Apps y webs autoevaluación del Coronavirus
En la actual situación de emergencia sanitaria derivada de la extensión del virus COVID-19 se están desarrollando distinas apps y webs que implican un elevado volumen de tratamientos de datos personales y, especialmente, de datos sensibles como los de salud. [Leer más…]
Ransomware y cómo protegerse
El ransomware es una amenaza con gran impacto sobre datos de carácter personal tanto en el sector de las pymes como para grandes empresas. Te contamos cómo protegerte. [Leer más…]
Comunicación a los interesados de brechas de seguridad
Durante 2019 se realizaron más de veinte millones de comunicaciones de brechas de seguridad directamente de los responsables establecidos en España a los ciudadanos. Por los que estos últimos se han beneficiado de la obligación establecida en el RGPD de comunicar brechas a la autoridad de control y, cuando proceda, a los interesados. [Leer más…]
Covid-19 en protección de datos
La nueva alerta mundial del COVID-19 (Coronavirus) ha desatado una serie de medidas excepcionales que ayuden a controlar y tratar de minimizar la propagación del virus antes de que llegue a niveles incontrolables. Además, muchas empresas de zonas de riesgo están comenzando a tomar por su cuenta medidas de prevención en los controles de acceso a sus empleados, con preguntas como si han viajado recientemente, si tienen tos o dolor de cabeza, etc. En función a las respuestas, las mismas personas responsables del control de acceso, son quienes están decidiendo en algunos casos si el trabajador puede entrar o no a las instalaciones. [Leer más…]
Coronavirus y protección de datos
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada de la extensión del Coronavirus. El RGPD contiene las reglas necesarias para permitir legítimamente tratamientos de datos personales en situaciones en las que existe una emergencia sanitaria de alcance general. En este enlace puede ver el informe completo. [Leer más…]
Brecha de seguridad
Una brecha de seguridad es un incidente de seguridad que afecta a datos de carácter personal. Este incidente puede tener ser accidental o intencionado y además puede afectar a datos tratados digitalmente o en formato papel. En general, se trata de un suceso que ocasione destrucción, pérdida, alteración, comunicación o acceso no autorizado a datos personales. [Leer más…]
Actividades electorales y tratamiento de datos
El RGPD dispone que en el marco de actividades electorales, el funcionamiento del sistema democrático puede exigir en un Estado miembro que los partidos políticos recopilen datos personales sobre las opiniones políticas de las personas. El tratamiento de estos datos debe autorizarse por razones de interés público, siempre que se ofrezcan garantías adecuadas. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- …
- 94
- Página siguiente »