El término inteligencia artificial (IA) se asocia a máquinas o sistemas de información que son capaces de aprender de sus propias experiencias y resolver problemas, más o menos complejos en diferentes situaciones, de modo que dan la impresión de que ‘piensan’ o muestran cierta inteligencia. Los algoritmos de la IA están pensados para reconocer patrones y de esta manera aprender a tomar decisiones de forma independiente. El uso de estos algoritmos para la toma de decisiones no siempre permite encontrar la traza o explicación a las decisiones tomadas. [Leer más…]
Tecnologías y protección de datos en Administraciones Públicas
La tecnología está cambiando la manera de trabajar de las Administraciones Públicas y su relación con los ciudadanos. Los objetivos son: mejorar tiempos, facilitar la accesibilidad, simplificar trámites y ahorrar costes. Por otro lado, existe un riesgo específico asociado al tratamiento de datos personales por las administraciones públicas. Este riesgo está relacionado con el uso de las tecnologías emergentes. [Leer más…]
Menores y suplantación de identidad
Un menor puede realizar suplantación de identidad de otro con cierta facilidad, ya sea en una página web, un foro o creando un perfil falso en una red social. Para un adolescente, descubrir que hay un perfil falso en una red social con su nombre o su imagen puede convertirse en una pesadilla. Ellos saben lo que conlleva: rumores, burlas, mensajes humillantes en su nombre, ciberacoso…
Es cierto que Internet ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas de forma “anónima”, es decir, con un nick o seudónimo. Sin embargo, en el caso de utilizar un nombre e imagen real, resulta difícil verificar que nosotros somos los que decimos ser. De este modo, es fácil que otra persona utilice nuestro nombre o una fotografía para actuar bajo nuestra identidad. [Leer más…]
Plataformas educativas: pautas de utilización
Prácticamente todos los centros educativos actualmente utilizan plataformas educativas en clase. Los beneficios y oportunidades que ofrecen son enormes, pero es necesario conocer algunas pautas de ciberseguridad a la hora de utilizarlas. Espacios digitales como Microsoft Teams, Google Classroom, Meet y otras aplicaciones educativas, suponen muchas ventajas a la hora de utilizarlas dentro del aula o como medio de formación a distancia. Permiten una comunicación sin barreras, y los menores suelen acoger de forma muy positiva este tipo de alternativas digitales. [Leer más…]
Técnica Blockchain
Blockchain es una técnica descentralizada de almacenamiento distribuido de información. Dicha técnica hace uso de políticas de consenso para validar la información incluida y de políticas de detección de integridad de los datos originalmente registrados. La AEPD ha publicado un artículo dedicado a blockchain reciéntemente, que pueden consultar en el siguiente enlace. [Leer más…]
Tecnología 5G y cómo nos cambiará la vida
La tecnología 5G aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo y durante todo el día. Pero, ¿no será perjudicial? [Leer más…]
Spoofing o robo de identidades y cómo protegernos
Los ciberdelincuentes tienen enorme cantidad de técnicas para infectar nuestros equipos y conseguir nuestras credenciales y datos personales. Entre sus ataques más populares está el spoofing. Falsifican la dirección de correo electrónico o la URL de una organización para hacerse pasar por ella, de modo que el usuario crea que la comunicación que le envían es legítima y caiga en el engaño, proporcionando sus credenciales de acceso y datos personales. [Leer más…]
Smart dust o polvo inteligente
Dentro de las invenciones que nos encontramos a diario en el mundo actual, ningún dispositivo de IoT es tan llamativo como el «smart dust» o «polvo inteligente». Es una prueba fehaciente de que la miniaturización de IoT alcanza el ámbito más puntero de la nanotecnología. [Leer más…]
Códigos QR y cómo protegerlos
Debido a la nueva normalidad y las exigencias en materia sanitaria, se ha producido un cambio. Entre las medidas acordadas, destacan la eliminación de las cartas de menú en el sector de la hostelería y la restauración, o de los trípticos informativos en museos u oficinas de turismo, entre otras.
Entre las alternativas que se han presentado para sustituir estos elementos, tenemos las aplicaciones para dispositivos móviles o el uso de códigos QR (en inglés Quick Responde o de respuesta rápida). Gracias a estos cambios se evita que los clientes o usuarios mantengan contacto físico con todos aquellos elementos que pueden ser utilizados por más de una persona. [Leer más…]
Primer código de conducta aprobado por la AEPD
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprobado el primer código de conducta. Este código de conducta está acreditado conforme a lo dispuesto en los artículos 40 y 41 del RGPD y 38 de la LOPDPGDD. El Código de Conducta de Tratamiento de Datos en la Actividad Publicitaria ha sido presentado por la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL) [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- …
- 94
- Página siguiente »