Independientemente de a qué tipo de servicios de informática se dedique tu empresa o negocio, los informáticos tienen la obligación no solo de garantizar la protección de datos informáticos, sino de aplicar el RGPD y la LOPD. [Leer más…]
La identidad es un derecho
En este artículo analizamos las implicaciones de tratar la identidad como un servicio en lugar de como un derecho fundamental. También hablaremos cómo la evolución hacia la identidad como servicio afecta al control que tienen las personas sobre sus datos personales. [Leer más…]
Contrato oneroso
Un contrato oneroso es un tipo de contrato en el que el coste requerido para cumplir con el acuerdo es mayor que el beneficio económico que se obtendrá del mismo. Dicho contrato puede representar una carga financiera importante para una organización. [Leer más…]
Contrato de confidencialidad y cómo anularlo
La firma de un contrato de confidencialidad es un recurso habitual en la relación entre empresas y trabajadores. Generalmente, el contrato establece tanto la información que se considera confidencial como las condiciones y la duración del mismo. Sin embargo, ¿qué ocurre si una de las partes quiere anular este contrato? En este artículo trataremos esta cuestión y explicaremos cómo anular un contrato de confidencialidad. [Leer más…]
Reconocimiento de emociones y protección de datos
El reconocimiento de emociones es algo que nos puede sonar a ciencia ficción. Sin embargo, con el desarrollo de la inteligencia artificial, sobre todo, del machine learning, el reconocimiento de emociones empieza a ser una realidad. Su aplicación no solo se limita al marketing, sino también a otros ámbitos como el trabajo. [Leer más…]
Tecnologías de seguimiento wifi
En la guía “Tecnologías de seguimiento wifi: orientaciones para responsables del tratamiento”, diferentes autoridades de control españolas, como AEPD, APDCAT y otras, analizan las implicaciones de estas tecnologías, identifican los principales riesgos y ofrecen unas recomendaciones para un uso compatible con la normativa de protección de datos. [Leer más…]
Prevención de Blanqueo de Capitales y el DPO
Según el artículo 34.1.j de la LOPD GDD dispone que deben designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) las entidades responsables de los ficheros regulados por la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. [Leer más…]
Educación digital y su importancia
La educación digital es una herramienta fundamental para intentar minimizar los riesgos a los que pueden exponerse jóvenes y adolescentes en Internet. Algunos de estos riesgos son el ciberacoso, el sexting o el grooming, etc. [Leer más…]
Control de drogas y alcoholemia en el ámbito laboral
Conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), con carácter general se necesitaría el consentimiento de las personas trabajadoras para el control de drogas y alcoholemia en el ámbito laboral. Esto es así porque estos controles médicos en el trabajo están regulados por el artículo 22 de dicha norma. En su apartado 1 establece que con carácter general los reconocimientos médicos han de ser voluntarios. [Leer más…]
Asesoría fiscal y encargado de tratamiento
La asesoría fiscal, laboral y contable maneja datos personales en el desempeño de su actividad. Estos datos desde datos identificativos, bancarios, hasta los de salud. Por ello, este tipo de empresas deben cumplir con la Ley de Protección de Datos, quizás con más atención que otro tipo de negocios. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- 93
- Página siguiente »