La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) es un organismo pionero en Europa. Está diseñado con el propósito de garantizar el desarrollo responsable y seguro de la inteligencia artificial (IA) en España.
¿Qué es AESIA?
La AESIA es el organismo público que en sus funciones tiene la supervisión, asesoramiento, concienciación y formación sobre uso y desarrollo de sistemas de inteligencia artificial en España. Está dirigido a entidades públicas y privadas, y también a la supervisión de la implementación de la normativa sobre IA nacional y europea.
Objetivos
Entre sus principales objetivos están:
- Promover el uso responsable, confiable y sostenible de la IA.
- Concienciar y promover la formación en materia de IA.
- Definir mecanismos de asesoramiento en el uso de la IA.
- Promocionar la colaboración entre las entidades públicas y privadas y la coordinación con otras autoridades de supervisión.
- Fomentar la creación de entornos de prueba de los sistemas de IA reales para reforzar la protección de los usuarios y minimizar los riesgos en campos como la seguridad.
¿Qué funciones tiene AESIA?
Entre las principales funciones de AESIA está la supervisión técnica y legal. Consiste principalmente en vigilar el cumplimiento del Reglamento de IA. Sobretodos, en sistemas de alto riesgo como los de reconocimiento facial o los que influyen en decisiones críticas.
Por otro lado, también incluye el fomento de buenas prácticas. Es decir, diseñar guías y estándares éticos para entidades y administraciones públicas para que su uso sea legal.
También, incluye la educación y sensibilización. Se deben ofrecer programas de formación para mejorar la comprensión y el manejo de la IA, garantizando así que la democratización de la IA y un uso ético y responsable.
Entre las funciones también se encuentra el asesoramiento técnico. Consiste en brindar apoyo a tribunales, administraciones públicas y entidades en cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial.