El derecho de supresión (derecho al olvido) es un derecho de protección de datos recogidos en el RGPD y la LOPDGDD. Los interesados pueden ejercerlo en determinadas circunstancias.
El derecho a supresión
El derecho al olvido es el derecho que tiene toda persona ejercer. Tiene que solicitarlo al responsable del tratamiento que se eliminen sus datos personales cuando se cumplan determinadas circunstancias. Esta eliminación de los datos debe hacerse sin dilación indebida.
Base legal
La base legal de este derecho está en los artículos 17 del RGPD y 15 de la LOPDGDD.
Cuando se puede ejercer
Se puede ejercer cuando:
- Los datos personales ya no son necesarios en relación con los fines con los que fueron recabados.
- El interesado retire su consentimiento para el tratamiento y no exista otra base jurídica que lo legitime.
- El usuario se oponga al tratamiento y no prevalezcan otros motivos legítimos.
- Los datos personales hayan sido tratados de manera ilícita.
- Los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal.
- Se han obtenido los datos personales cuando el interesado era menor de 14 años.
Por otra parte, el derecho al olvido en internet puede ejercerse cuando:
- Los enlaces obtenidos a través de una búsqueda contienen información inadecuada, desactualizada, no pertinente, excesiva, etc.
- Cuando una persona quiera que se eliminen la información personal que facilitó para publicar en redes sociales y servicios equivalentes de la sociedad de la información.
- Cuando los datos publicados en redes sociales sean inadecuados, inexactos, no pertinentes, excesivos, etc.
Cómo ejercer el derecho a supresión
Para ejercer el derecho de supresión, hay que dirigirse al responsable del tratamiento. A la empresa que recabó tus datos o los ha publicado. Para ello, debes localizar la dirección o vía para ejercer tus derechos, normalmente un correo electrónico o un enlace facilitado por el propio responsable del tratamiento.