El derecho a la intimidad es parte de los derechos fundamentales de la Constitución Española. Por tanto, su vulneración no es solo denunciable, sino que puede perseguirse tanto por la vía penal (en los casos que la vulneración puede constituir delito) como por la vía civil.
La vulneración del derecho de intimidad
La vulneración del derecho de intimidad se produce cuando se hacen públicos hechos, documentos o información que conciernen a la esfera privada de las personas. Como consecuencia, puede no solo verse afectada su intimidad personal y familiar, sino también su imagen y su honor.
Estamos más acostumbrados a hablar actualmente de la vulneración de derecho a la intimidad digital.
Sin embargo, si repasamos las noticias, veremos que no solo se trata de esa vulneración, sino de la vulneración de este derecho a través de medios convencionales, tablones de anuncios, sistemas de videovigilancia, etc.
Consentimiento
Difundir datos personales sin consentimiento es, probablemente, uno de los casos más claros de vulneración de este derecho. La publicación de esos datos puede manifestarse en injerencias sobre la vida de las personas, y también afectar a sus derechos y libertades fundamentales. Es decir, cualquier vulneración del derecho a la intimidad implica la difusión de información personal sin consentimiento.
Casos típicos:
- filtrar y difundir imágenes íntimas o vídeos de personas a través de internet o de aplicaciones de mensajería con el potencial de hacerla virales,
- publicar una sentencia sin eliminar los datos personales de las partes,
- colocar cámaras de videovigilancia en zonas de descanso en el centro de trabajo,
- publicar información privada de una persona sin su consentimiento ,
- etc.
Derecho de intimidad se ha de proteger
Estos son solamente algunos casos de vulneración del derecho a la intimidad. Estos casos llevan aparejadas indemnizaciones para las víctimas. Con lo cual, antes de publicar datos o información de carácter personal de un tercero, hemos de reflexionar y asegurarnos de que no estamos vulnerando este derecho esencial.