En la guía “Tecnologías de seguimiento wifi: orientaciones para responsables del tratamiento”, diferentes autoridades de control españolas, como AEPD, APDCAT y otras, analizan las implicaciones de estas tecnologías, identifican los principales riesgos y ofrecen unas recomendaciones para un uso compatible con la normativa de protección de datos.
El concepto de las tecnologías de seguimiento wifi
El seguimiento wifi (wifi Tracking, en inglés) es una tecnología que permite identificar y rastrear dispositivos móviles a través de las señales wifi que estos emiten. Les permite detectar la presencia del dispositivo en una zona específica e identificar patrones de movimiento. Pueden encontrarse aplicaciones prácticas en:
- centros comerciales,
- centros de trabajo,
- áreas públicas,
- transportes,
- grandes eventos,
- etc.
Es decir, el objetivo puede ser estimar el aforo, el análisis de flujos de personas o la medición de tiempos de permanencia.
Riesgos y la necesidad de la EIPD
Las autoridades consideran que existen factores y elementos de riesgo inherentes. En general, consideran también que se cumplen las condiciones para que antes de llevar a cabo el tratamiento sea obligatorio realizar una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD).
De hecho, teniendo en cuenta los factores de riesgo, recomiendan realizarla incluso cuando no se tenga clara su obligatoriedad. Además, para utilizar estas tecnologías es necesario intensificar el cumplimiento del principio de transparencia. Pueden servir, entre otros, paneles visibles con información, señalización pública, alertas de voz o campañas de información.
Tecnologías de seguimiento wifi y medidas técnicas y organizativas
Por otro lado, las orientaciones también incluyen un listado de medidas a implementar en el caso de superar todos los requisitos de cumplimiento de los principios del RGPD. Entre otras, podemos destacar las siguientes:
- anonimizar datos,
- limitar el ámbito del seguimiento wifi,
- no asignar el mismo identificador a un dispositivo móvil en las distintas visitas que realice al mismo lugar,
- implementar medidas de seguridad adaptadas al nivel de riesgo,
- someterlas a revisiones continuas,
- realizar auditorías independientes
- etc.